Michael Bennet, U.S. senador para Colorado, llamó atención a las āinjusticias indefendiblesā cometidas contra agricultores y ganaderos de Colorado. El discurso viene tras su carta, escrita con el Senador Udall y otros lĆderes del Congreso, pidiĆ©ndole al Congreso que trabaje con el Departamento de Agricultura (USDA) de Estados Unidos para resolver una querella de discriminación llevada por agricultores y ganaderos Hispanos en Colorado, Nuevo MĆ©xico y otros estados.
En el pleito, GarcĆa v. Vilsack, presentado en 2000, mĆ”s de 100 agricultores hispanos acusan al USDA con discriminación sistemĆ”tica en la revisión y la concesión de prĆ©stamos de operación y prĆ©stamos para desastres naturales desde el aƱo 1981 hasta el 2000, cual los dejó sin ayuda granjera crĆtica. Agricultores y ganaderos en San Luis Valle de Colorado estĆ”n entre los que quieren una resolución rĆ”pida a la demanda.
En su discurso, Bennet pidió a la administración y el Congreso que se reúnan y hagan mÔs para abordar lo mal hecho en el USDA en años pasados.
Una copia de la carta al Representate Nydia VelĆ”zquez, D -NY, estĆ” disponible AQUĆ.
Una copia de la carta al lĆder de la mayorĆa Harry Reid, D -NV, estĆ” disponible AQUĆ.
El discurso completo sigue:
Señora Presidenta, me complace mucho estar aquà hoy con el senador de Nueva Jersey para discutir las injusticias cometidas contra agricultores Hispanos a lo largo de muchos, muchos años. También quiero dar las gracias al Senador Menéndez, el Grupo Hispano del Congreso y a mis colegas que han llegado a la cÔmara del Senado a demostrar su liderazgo sobre esta cuestión. Por las razones que presento el Senador Menéndez, es hora de llamar la atención a esta injusticia indefensible y prestar nuestras voces a una mejor manera de avanzar.
Como ya se sabe, durante aƱos, durante dĆ©cadas, los agricultores de las minorĆas fueron sistemĆ”ticamente discriminados en sus visitas a las oficinas de la Agencia de Servicio Granjeros (FSA) del USDA por todo este paĆs. Fueron negados prĆ©stamos y asistencia por el color de su piel de color, su origen Ć©tnico o su gĆ©nero. El Senador MenĆ©ndez hizo un buen trabajo en describiendo el caso, pero yo quiero presentar algunos ejemplos de mi estado, porque en muchos casos, a causa de esta discriminación, SeƱora Presidenta, estos agricultores perdieron sus medios de vida y su modo de vida. Si elegimos permitir que algunos de ellos hagan su caso y le negamos la posibilidad a otros, estarĆamos continuando estos errores históricos de los derechos civiles.
Entre las muchas cartas que he recibido esta la declaración del Sr. Gómez de Alamosa, Colorado, quien fue empleado de la USDA y quien sirvió de su paĆs durante 30 aƱos. En siete pĆ”ginas, el Sr. Gómez explica con lujo de detalles cómo Ć©l, sirviendo como director de prĆ©stamos, fue testigo de discriminación en la concesión de prĆ©stamos de la FSA. Prestamos fueron negados por razones subjetivas como āinsuficiente experiencia.ā
El Sr. Gómez ganó mĆ”s responsabilidades, y finalmente llego a una posición en la cual podĆa revisar las solicitudes para prĆ©stamos de los alrededores de la región que supervisaba y se creció mĆ”s consciente de la discriminación.
En otra carta, el Sr. Sandoval de Antonito, Colorado, recuenta como oficinas le negaron prestamos repetidamente alegando que no tenĆa āel carĆ”cter necesario.ā El Sr. Sandoval explicó cómo su limitado acceso a crĆ©dito a travĆ©s del USDA restringió su capacidad para crecer su operación y convertirse en un agricultor de mĆ”s Ć©xito.
Otro Sr. Sandoval, de Commerce City, Colorado, escribe que esto ha estado sucediendo tanto tiempo que algunos agricultores han fallecido esperando la justicia. El Sr. DeHerrera, tambiĆ©n de Antonito, Colorado, escribe, “En la desesperación, yo le pedĆ a alguien de la FSA una solicitud para un prĆ©stamo de aproximadamente 80.000 dólares para poder proteger la granja ante insolvencia.ā Me dijo con mucho rencor, “Ellos no aprobaron un prĆ©stamo ni para mi, ni para los hermanos Sandoval.ā ContinĆŗa, “Estoy convencido que la FSA se negó a aprobar el prĆ©stamo de los Sandoval porque tanto el comprador como el vendedor del terreno a comprar eran agricultores Hispanoamericanos.ā
Leyendo las muchas cartas que he recibido de agricultores Hispanos en Colorado y las reuniones que he tenido a travĆ©s del estado y las cartas de gente por todo el paĆs, surge un patrón: uno de discriminación poco velada que empieza desalentar los agricultores Hispanos de solicitar prĆ©stamos de la FSA en primer lugar.
Con demasiada frecuencia esta discriminación resulto en la pérdida de una granja y la pérdida de una forma de vida. Agricultor después de agricultor me ha dicho que han tenido que dejar la agricultura, que no han podido dejar sus granjas a sus hijos, cual es el único sueño que tienen en su vida, debido a la discriminación que sufren a mano de nuestro gobierno federal. El nuevo secretario de agricultura, del Presidente Obama, Tom Vilsack, ha, mucho a su crédito, expresado repetidamente su compromiso de abordar el problema de los derechos civiles que ha plagado el departamento y de trazar una nueva era.
Encomiendo el compromiso del secretario y la dedicación de la administración Obama han hecho para trazar un nuevo futuro para el USDA. Sin embargo, eso no corrige los errores del ayer. El Congreso ha adoptado algunas medidas positivas, y la administración ha creado un proceso para resolver las reclamaciones de algunos agricultores de las minorĆas, tambiĆ©n dedicando fondos hacia este fin, pero aun no tenemos una ruta a la justicia para los agricultores Hispanos. La mejor manera que AmĆ©rica puede enviar un mensaje de que nuestro gobierno no desalentarĆ” a las minorĆas de participar en programas pĆŗblicos, que no soportara discriminación contra ellos, es perseguir la justicia proactivamente. SeƱora Presidenta, es hora que la administración y el Congreso hagan mĆ”s que solo reconocer los mal hechos pasados del USDA. Es hora de abordar ese delito.
Usted sabe, voy a decir, Señora Presidenta, que mi predecesor en este trabajo, Ken Salazar, nuestro gran senador de Colorado, quien ahora es nuestro secretario del Interior, viene de una parte de mi estado llamada el Valle de San Luis. La familia de Ken Salazar se estableció es esa tierra mucho antes de la inclusión de Colorado como estado de los Estados Unidos.
Si usted visita a San Luis, lo que verĆ” es que existĆa una zanja de irrigación que fue excavada antes de que nuestro estado fue incluido como estado. Y los nombres de las personasālos nombres de los agricultores y ganaderos que tenĆan derecho a tomar agua de esa zanja porque habĆa estado allĆ y habĆan estado allĆ para excavar la zanja, entre ellos estĆ” el nombre de Salazar, el nombre orgulloso Salazar.
Es injusto que despuĆ©s que generaciones de personas han comprometido sus vidas y sus familias a la agricultura en lugares como Colorado y por todo el paĆs que hemos discriminado contra ellos por dĆ©cadas. Y cuando esa discriminación fue descubierta, por algunos tecnicismos jurĆdicos o porque consiguieron al juez que no era, se encuentran sin poder de remediar esa discriminación. Estoy muy contento de tener la oportunidad de estar aquĆ hoy con el Senador MenĆ©ndez y otros colegas para llamar esto a la atención de la administración y decir que tenemos que hacer mĆ”s que solo reconocerlo. Es hora de ayudar a enfrentar el problema. Muchas gracias, SeƱora Presidenta. Con eso, cedo la palabra.
# # #